martes, 16 de junio de 2020





Brasil reportó 729 nuevas muertes por coronavirus y el total supera las 44.000

En concreto, asciende a 44.118. También se confirmaron más de 23.500 casos positivos, lo que elevó la cifra a 891.556, según el consorcio de medios de prensa formado a efectos de proveer cifras propias de la pandemia

Una imagen aérea de cruces proyectando sombras en el cementerio Parque Taruma, en medio del brote de coronavirus, en Manaos, Brasil, Junio 15, 2020. Fotografía tomada con un dron. REUTERS/Bruno Kelly


Brasil registró en las últimas 24 horas 729 nuevas muertes por Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, según reportó el consorcio de medios nacionales creado a efectos de proveer cifras independientes sobre la pandemia.

De esta manera, el total de decesos asciende a 44.118. Brasil es el país con la segunda mayor cantidad de muertes por coronavirus a nivel global, solo detrás de Estados Unidos.
La cantidad de casos positivos registrados, en tanto, fue de 23.674, lo que elevó el total a 891.556, según los medios, que comenzaron con la iniciativa luego de sucesivas controversias con respecto a la transparencia de los datos por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro. De confirmarse cantidades similares de contagios durante los próximos días, el país podría superar el millón antes del fin de semana.
El ministerio de Salud del gobierno de Bolsonaro, en paralelo, publicó su propio reporte en el que informó de 627 muertes y 20.647 nuevos casos confirmados, lo que lleva sus cifras totales a 43.959 y 888.271, respectivamente. Las autoridades indicaron a su vez que hay otros 4.070 fallecimientos “bajo investigación”, a la espera de determinar si fueron consecuencia del nuevo coronavirus.
Como ha sido el caso desde el inicio de la pandemia, el estado más afectado en términos nominales es San Pablo: cuenta al lunes 10.767 óbitos y 181.460 casos. Le sigue Río de Janeiro, con 7.728 muertes (5.000 de ellas en la ciudad homónima y capital de la jurisdicción) y casi 81.000 contagios.
Ceará, en tanto, es el territorio más afectado en términos proporcionales, considerando que tiene una población significativamente más baja que los dos mencionados, pero ha anunciado casi 80.000 casos y 4.999 muertes.
Otro de los focos de atención es la ciudad binacional que el país comparte con Uruguay. Aunque son las autoridades de este último país, que prácticamente no ha registrado casos positivos en la última semana -tres en los últimos siete días- donde se han encendido con mayor fuerza las alarmas.

El límite entre la frontera de Brasil y Uruguay en la ciudad de Rivera/Santana do Livramento

Esto así porque las autoridades locales de Rivera -ciudad que del lado brasileño se llama Santana do Livramento- manifestaron este lunes que les “preocupa” y siguen con atención el avance de la COVID-19 en Brasil al conocerse que cuatro regiones del estado fronterizo Río Grande do Sul pasaron a “bandera roja”.
En diálogo con la agencia EFE, la intendenta de Rivera, Alma Galup, aseguró que las autoridades locales están “atentas y alerta” por la situación en Brasil, al conocerse que la bandera de alerta en una de las principales zonas fronterizas pasó a roja con “riesgo alto”.
Si bien afirmó que todavía no se han tomado nuevas medidas, Galup sostiene que la noticia preocupa, ya que entre la ciudad uruguaya de Rivera y la brasileña de Santana do Livramento, en tanto ciudades binacionales, la frontera solo implica cruzar una calle o una plaza y, por el momento, la circulación es normal.
“Hasta ahora (la circulación) es normal, han entrado turistas el fin de semana, bastantes turistas, y ha sido normal. Ahora, de acá en más, frente a esta situación que nos hermana, frente a un problema vamos a tener que tomar medidas comunes para solucionar problemas comunes”, indicó.
En esa línea, Uruguay y Brasil, después de un contacto entre sus presidentes, Luis Lacalle Pou y Jair Bolsonaro, respectivamente, acordaron el 25 de mayo poner en práctica un tratado existente de monitoreo binacional que creó una comisión binacional sanitaria para tomar medidas “espejo” ante la crisis.
Lacalle Pou debió permanecer en cuarentena durante un día luego de la jefa de la Oficina Territorial del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Rivera, con quien había mantenido una reunión, diera positivo por coronavirus. El resultado del test del Presidente fue negativo.

Estados Unidos debe reconocer el racismo estructural que existe en su sociedad

Noticias ONU/Antonio Lafuente
Manifestación en la ciudad de Nueva York para exigir justicia y protestar contra el racismo en los Estados Unidos, tras la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd mientras estaba bajo custodia policial.
Un Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha pedido a los Estados Unidos que realice reformas estructurales inmediatas para poner fin al racismo y cumpla sus obligaciones en virtud de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.
El Comité, que está compuesto por 18 expertos independientes, expresó su profunda preocupación por la trágica muerte de George Floyd en Minneapolis y la recurrencia de asesinatos de afroamericanos desarmados por agentes de policía e individuos a lo largo de los años.
Los expertos instaron al Gobierno de ese país a reconocer públicamente la existencia de discriminación estructural en la sociedad, así como a condenar de manera inequívoca e incondicional los asesinatos por motivos raciales de afroamericanos y otras minorías.
Para eliminar la discriminación racial, el Comité recordó sus recomendaciones. Estas incluyen: asegurar la plena implementación de la Convención en todo el país, monitorear el cumplimiento de las leyes y políticas nacionales con la Convención, y llevar a cabo sistemáticamente capacitación contra la discriminación de los funcionarios gubernamentales a nivel federal, estatal y local.

Miles de niños están en peligro en Oriente Medio a causa del COVID-19

OCHA
Una niña en el campo de desplazados internos de Khair Al-Sham en Siria.
Unos 51.000 niños menores de cinco años podrían morir en el Oriente Medio y en el norte de África a fines de 2020 debido a la interrupción en la atención primaria de la salud a causa del COVID-19, advierten líderes de la OMS y de UNICEF.
Los funcionarios alertan de que, si esto sucede, se revertiría el progreso de casi dos décadas en reducir la mortalidad infantil en la región.
Muchos trabajadores de salud de primera línea han desviado sus esfuerzos para responder al brote en medio de la escasez de equipos de protección personal y otros suministros esenciales. Los bloqueos, las restricciones de movimiento y las barreras económicas podrían impedir aún más el acceso de las comunidades a la atención médica. Además, muchos temen contraer el virus mientras están en los centros de salud por lo que hay una reducción de intervenciones preventivas.
Las agencias piden a los países que reanuden las campañas de vacunación, así como que prioricen y faciliten el acceso a los servicios de salud primaria para cada niño.
La Organización Mundial de la Salud despachó más de 80 toneladas de suministros médicos de emergencias que se necesitaban con urgencia para apoyar el sistema de salud en el noreste de Siria, golpeado por el conflicto. El envío de tres cargas fue transportado por avión desde Erbil en la región del Kurdistán de Iraq, a Damasco.

Herramienta Web




Audacity
Software Instalable

¿Qué es Audacity?

http://audacity.sourceforge.net/download/   

  


    AudioTool





    http://www.audiotool.com/ 



    BeatLab



    www.beatlab.com/ 

Crome Music Lab



Distintas aplicaciones online para crear música y ritmos




https://musiclab.chromeexperiments.com/Experiments





EarSlap






http://earslap.com/page/otomata.html 


        Grotrian









        http://www.grotrian.de/spiel/e/spiel_win.html


IncrediBox




    ¿Qué es Incredibox?


 


    www.incredibox.com
 
    indabamusic




    
http://www.indabamusic.com/

 


        inudge


     
http://inudge.net/index.en.html 

   Isle of Tune
  
Aplicación online
¿Qué es Isle of Tune?


http://isleoftune.com/
  

    Jam Studio








www.jamstudio.com









    Mix Mach Music



DEJÓ DE FUNCIONAR



    http://www.mixmatchmusic.com 






MuseScore






Musical Note Pad Free



Aplicación online


https://play.google.com/store/apps/musicalnotepad



Note Flight

    Aplicación online

    https://www.noteflight.com/login

 

P22 Musicfont



https://p22.com/musicfont/


Soundation







https://soundation.com/ 


Tone Matrix Audiotool





https://tonematrix.audiotool.com/
 
  Web Tab Player


    Conversor de partituras online.






    http://www.webtabplayer.com/TabConverter/Convert-gpx-to-gp5  

sábado, 6 de junio de 2020

Herramienta Web Seleccionada: Generadores de Composiciones Musicales: Incredibox

https://www.incredibox.com/

Incredibox es una página web que te permite componer música gracias a la combinación de efectos creados con la voz. La aplicación ha sido ideada por el artista francés de beatbox The Incredible Polo junto con otros artistas para compartir su habilidad musical y que la gente pueda crear su propia música. Este recurso puede convertirse en un magnífico aliado para motivar a tus alumnos en las clases de Música y empujarles a la composición musical.


 Incredibox cuenta con una navegación muy intuitiva que facilita al usuario la interacción. Este debe ir tomando decisiones y seleccionando efectos hasta lograr su propia  composición musical. La selección comienza ya en la primera página, donde hay que elegir entre tres juegos musicales distintos. Su funcionamiento, no obstante, es similar.



El escenario es una pantalla donde van apareciendo distintos personajes animados. Según se muestran, el usuario debe arrastrar encima de ellos el efecto deseado hasta completar un máximo de 7 elementos a la vez. Los efectos están distribuidos en cuatro categorías: Effects (efectos), Beats (ritmos), Melodies (melodías), Chorus (coros) y Voices (voces), y todos han sido generados por la voz del cantante francés. Cada sonido tiene su propio color e icono, lo que facilita su identificación.

La aplicación también ofrece la opción de silenciar a cada personaje por separado, a todos en conjunto o ir eliminando aquellos que ya no sean necesarios. Una vez se han probado los distintos efectos y controles, el usuario puede utilizar la función Grabar para registrar su composición, que no debe superar los tres minutos.

Una vez finalizada la grabación, esta puede volverse a escuchar, compartirse por Facebook, Twitter o correo electrónico a través de una URL que genera el programa e incluso, previo pago de 0,69 euros, descargarse en el ordenador. Además, la composición puede formar parte de la comunidad Incredibox, donde otros usuarios pueden verla y votar si les gusta.